miércoles, 20 de noviembre de 2013

Río Grijalva (Chiapas)


                                                              Río Grijalva (Chiapas)

El río Grijalva, también conocido en sectores por los nombres locales de río Grande de Chiapas o río Mezcalapa es un río del sureste de México, el segundo más caudaloso del país y el mayor productor de energía hidroeléctrica. Desemboca en el golfo de México, en un amplio delta pantanoso llamado Pantanos de Centla, que también alimenta el río Usumacinta, que enlaza con el tramo final del Grijalva, ambos ríos forman un impresionante delta con una descarga conjunta de 125 mil millones de metros cúbicos, que representan el 35% de las corrientes de México, por lo que está considerado como el sistema más importante de Norteamérica y Centroamérica y tiene el séptimo lugar a nivel mundial.
Este río está formado por dos ríos diferentes en su origen: el río Grijalva y el río Grande de Chiapas, ya que en la década de 1950, la Secretaría de Recursos Hidráulicos uniformó todo el sistema dándole el nombre oficial de río Grijalva-Mezcalapa, y considerando los dos ríos en uno solo llamándolos Grijalva al ubicado en Tabasco desde la ciudad de Villahermosa hasta la desembocadura en el golfo de México, y Alto Grijalva al localizado en Chiapas.

lunes, 11 de noviembre de 2013

El Parachico

Los Parachicos


Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 15 al 23 de enero de cada año. La fiesta tradicional, que se conforma de música, danza, artesanías, gastronomía, ceremonias religiosas y otras diversiones, forma parte de las festividades en honor de Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio de Abad y San Sebastián, siendo especialmente honrado este último. El 16 de febrero de 2009 fueron declarados como  Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Parachicos son aquellos personajes que usan una máscara de madera, jorongo de colores y una sonaja ya sea de lamina o de morro, llamado chinchin, los cuales salen por las calles a bailar al son del tambor y el carrizo también llamado pito. Mientras salen a bailar por las calles, visitan diferentes casas e iglesias que tienen a los santos, a los que se les ofrece un tipo de ofrenda con el baile. Los parachicos se acercan a ellos para tocarlos, persignarse y agradecerles por lo que les ha dado.

Leyenda del Parachico

Esta fiesta data del siglo XVII, según La leyenda cuenta que un día una hermosa mujer buscaba cura para su hijo enfermo, pero después de haber visitado médicos y curanderos, no consiguió aliviarlo. Alguien le dijo que fuera a Chiapas donde seguramente encontraría la cura, entonces ella se trasladó con todo y servidumbre.
Y su hijo por fin se curó. Al darse cuenta de que el poblado era de gente humilde trató de recompensarlos repartiéndoles víveres. Mientras tanto los indígenas bailaban alrededor del niño —pintados y disfrazados—, para parecer blancos como su madre y el pequeño no se asustara. Cuando la señora —que supuestamente responde al nombre de Doña María de Angulo—, entregaba los regalos a los bailarines decía: “para el chico”, palabras que con el dialecto indígena se resumieron en “Parachico”.
La tradición oral también refiere a otra versión. Se cuenta que a mediados del siglo XVIII llegó a Chiapa de Corzo una señora española, procedente de Guatemala, quien tenía un hijo enfermo al que los médicos no habían podido curar. Había llegado a Chiapa de Corzo con su hijo y una gran cantidad de sirvientes porque quería consultar a un afamado curandero indígena y fue a visitarlo: “¡Abrid paso que va a pasar mi señora María de Angulo!”, gritaban los sirvientes de la señora. El curandero le recomendó a la rica española llevar a su hijo enfermo a las aguas curativas de Cumbujuyù y bañarlo durante nueve días. Hecho esto, el niño sanó y ella se retiró a Guatemala feliz.
En los años 1767 y 1768, una plaga de langostas destrozo las cosechas de Chiapa y la población sufrió hambruna y después d esta calamidad, se desató una epidemia que acabó con casi la mitad de su población. En plena miseria y abandono, llegaron a Chiapa de Corzo una recua de mula cargadas con grandes despensas: maíz, frijol, verduras y dinero. La gente no lo podía creer y escuchaban de nuevo aquella voz de los sirvientes: “¡Abran campo… abran campo, que mi ama doña María de Angulo va a pasar!”.
Los sirvientes repartían las despensas a las familias, y durante las tardes las sirvientas y sirvientes bailaban y danzaban para diversión de los niños. También les lanzaban dulces y advertían: “¡Recordad, caballeros hijosdalgo, que los presentes son para los chicos!” en recuerdo al hijo de María de Angulo. Así nació la tradición de los Parachicos. Cada año la ciudad festeja este acontecimiento, al representar a la señora María de Angulo, quien recorre la ciudad a bordo de un carro alegórico, arrojando moneditas pintadas de color oro, dulces, confetis y golosinas.

Ex Convento de Santo Domingo de Guzman


 
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, Altar en la capilla 
 



 
Ex convento de Santo Domingo:
 
 Localizado en el centro de la ciudad y edificado en la segunda mitad del siglo XVI. El convento fue uno de los primeros construidos en territorio chiapaneco y se destaca entre los más importantes y mejor conservados, aunque sufrió sustanciales daños en diferentes etapas durante los siglos XVIII, XIX y XX. Durante los dos últimos siglos fue sede de una escuela de religiosos, posteriormente albergó la cárcel municipal y en diferentes periodos desde 1979, la Casa de la Cultura. El Ex convento recibió su más intenso trabajo de restauración durante 1998 y 1999, culminando con su reapertura en este último año como Centro Cultural. En su interior se encuentra el Museo de la Laca, la sala Franco Lázaro, la sala de Arte Alejandrino Nandayapa y el Auditorio fray Matías de Córdoba. Además de sus hermosos espacios museográficos, el Centro Cultural cuenta con varios servicios para el público, incluyendo visitas guiadas en español e inglés y la tienda del museo; todo rodeado por el bello ambiente de este ex convento. Es un centro cultural, donde se imparten cursos y talleres para fortalecer las expresiones del arte popular de Chiapa de Corzo. El Ex convento de Santo Domingo esta abierto de martes a domingo de 09:00 a 17:00 hrs.
 
 

Ruinas de San Sebastián

 
Ruinas de San Sebastián

 Localizadas sobre el cerro de San Gregorio, con una construcción del siglo XVI cuya existencia denota la importancia económica y demográfica de la ciudad en la época colonial, pues en otros pueblos sólo existía una iglesia. Tiene una planta de tres naves separadas por arquería, las cuales fueron derrumbadas por los sismos y el paso del tiempo. Quedan en pie su áspid y su fachada, que se inscribe en la modalidad de fachada-retablo con nichos entre las pilastras. En San Sebastián se perciben elementos de estilo mudéjar, renacentista y barroco.